En este muelle atracan las embarcaciones menores que transportan mercancía o pasajeros. Allí está ubicado el embarcadero turístico.
Casa del Marqués de Valdehoyos
|
  |
Esta casa perteneció al famoso Marqués de Valdehoyos que era la persona encargada de importar harina y esclavos a la ciudad. Se destaca por su estilo colonial y por su amplia fachada, sus ventanales en madera finamente tallados y su balcón. Sus pisos y cielo rasos son en madera.
En uno de los cuartos de esta casa se alojó el Libertador Simón Bolívar cuando se dirigía hacia la ciudad de Santa Marta. Es muy utilizada esta mansión para eventos culturales, exposiciones, conferencias y recepciones.
Convento de Santo Domingo
|
  |
Es la iglesia más antigua de Cartagena de Indias. Tuvo comienzo su construcción, que fue muy accidentada, a finales del siglo XVI, cuando su fundación en 1551.
En un principio el convento fue hecho de paja y se ubicaba en la actual Plaza de los Coches, hasta que tuvo lugar un terrible incendio que consumió toda la ciudad, siendo destruido el convento, que se trasladó al sitio que hoy ocupa.
En 1588, dos años después del asalto de Francis Drake a la ciudad, fue concedida una limosna de 500 pesos mediante Real Cédula, para proceder a las reparaciones pertinentes del edificio, que no fue muy afectado por los ataques del inglés.
Los soportes (estribos) ubicados a un lado del templo ayudaron en su momento a sostener los muros que estaban cediendo en sus cimientos; de ahí viene el nombre de Callejón de los Estribos.
Se resalta en la fachada su portada principal, de dos cuerpos, el superior de menos altura y que contiene una imagen de Santo Domingo en el centro con dos ventanas laterales; también se destaca el friso convexo.
En su interior se aprecia el altar barroco que luce una imagen de Cristo tallada en madera del siglo XIX y una imagen de la Virgen que tiene una corona orlada con oro y esmeraldas.
Plaza de Bolívar
  |
Se conoció primeramente como Plaza de la Iglesia, más tarde como Plaza Mayor, lugar donde se realizaban los grandes actos militares de la época, pero en 1610 se instaló en Cartagena de Indias el Santo Tribunal de la Inquisición y tomó el nombre de Plaza de la Inquisición.
Anteriormente éste parque era una Plaza, donde se realizaban las corridas de toro de la ciudad, y fue allí donde el pueblo empezó su afición por los toros.
El 11 de Noviembre de 1896 se inauguró el Parque donde fue colocado 4 años después la estatua ecuestre de El Libertador Simón Bolívar, quién hoy hace honor a su nombre "Plaza de Bolívar".
El Corralito de Piedra
Es una zona histórica, una villa colonial rodeada de murallas que fueron
hechas con el fin de proteger a la ciudad de los continuos ataques que sufría.
Su construcción se llevó a cabo en dos etapas en 1556 y luego en 1608.
En
la ciudad amurallada se encuentran varios edificios, callejuelas sitios
históricos. La plaza está rodeada de casonas con balcones de madera. Saliendo de
la ciudad amurallada, se puede observar varios bares y restaurantes de ambiente
romántico.
El Laguito
Es una zona turística en la que están ubicados la mayoría de los hoteles y
restaurantes de la ciudad. Las playas son muy concurridas por los visitantes
extranjeros y nacionales. Ofrece varios lugares de entretenimiento, ubicados
frente al mar y con atmósferas tropicales como discotecas, bares; así también
restaurantes, cafés y casinos.
Bocagrande
Bocagrande, un lugar muy concurrido, es el centro de concentración de los
turistas, puesto que tiene la mejor infraestructura hotelera del lugar. La
mayoría de los visitantes residen allí disfrutando de los lugares apacibles |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario